Si algo hemos aprendido en estos últimos 5 años, es que el futuro en salud no se construye en solitario. Necesitamos rodearnos de otros problem-solvers dispuestos a compartir sus conocimientos y a complementar nuestras habilidades.
📢Una buena ocasión para conocer a estos perfiles es el Sahlgrenska Global Health Hackathon, una competición internacional que llega los días 22 y 23 de febrero a Barcelona, como parte de una serie mundial que cruza 3 continentes y 9 hubs de innovación.
Aprovecha esta oportunidad para juntarte con otros emprendedores, investigadores y expertos a nivel global para abordar algunos de los retos más importantes del sector:
- Equidad en salud y acceso a la atención sanitaria
- Control del cáncer
- Envejecimiento saludable y manejo de enfermedades crónicas
- Prevención y control de infecciones
- Atención sanitaria inteligente, segura y sostenible
Toda la información e inscripciones 👉aquí (inglés).
Los «Must» de la semana 🧐
Abrimos esta edición con la mayor ronda de esta semana, protagonizada por Neko Health, la startup sueca de prevención cofundada por Daniel Ek (Spotify) y Hjalmar Nilsonne. Nada más ni nada menos que 260 M $, alcanzando una valoración de 1,7 B $.
- Desde la apertura de su primer centro en Estocolmo, Neko ha realizado más de 10.000 escaneos, con 100.000 personas en lista de espera. Tras expandirse a Londres el año pasado, planea abrir nuevas clínicas en Europa y EEUU, su tercer mayor mercado en demanda, gracias a la financiación recibida (inglés).
- El éxito de Neko muestra lo que sospechábamos desde hace un tiempo: el cambio de paradigma hacia la prevención ya no es solo cosa de reguladores y gestores sanitarios… es una demanda real del público en general, por la que muchas personas están dispuestas a pagar mucho dinero.
- Solo queda esperar que el crecimiento de este mercado venga de la mano de nuevos modelos de atención que mejoren la accesibilidad para todos, evitando así aumentar las brechas en la atención sanitaria.
¿Enero se te está haciendo cuesta arriba? ¿Te está costando mantener el optimismo con el que empezaste 2025? Quizás sea el momento de probar una app de salud mental.
- Sin embargo, esta no es la recomendación del Dr. Hadi Saleh (Medtech Pulse) en su artículo «New year, new mental health apps?«.
- Aunque reconoce que estas soluciones son una respuesta muy necesaria frente a la urgente escasez de recursos y personal en este ámbito, destaca que las apps actuales no están cumpliendo las expectativas, especialmente entre jóvenes saludables.
- De hecho, cita un artículo reciente del Instituto Nacional de Salud Mental que critica los defectos de diseño de estas apps, señalando que muchas están basadas en en libros de autoayuda de los años 90 🤒
¿Soluciones? Por su parte, Saleh sugiere equilibrar la innovación con un enfoque riguroso y crítico para conseguir desarrollar apps verdaderamente efectivas (inglés).
Noticias en el Sector 🏥
El Consejo de la UE aprueba el reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS, por sus siglas en inglés), que facilita el acceso y el intercambio de datos sanitarios a nivel comunitario (inglés).
Investigadores de la Universidad de Edimburgo desarrollan una herramienta de IA que permitirá a las ópticas identificar el riesgo de demencia a través de pruebas oculares rutinarias (inglés).
Un artículo de Ferrer Living Lab sobre una insulina inteligente que «responde en tiempo real a los niveles de azúcar en sangre«: solo se activa cuando es necesario, reduciendo la cantidad de inyecciones diarias y mejorando el control glucémico.
Bertalan Mesko comparte un interesante vídeo que compara la esperanza de vida con el gasto sanitario en varios países a lo largo de los años. Nos plantea la siguiente pregunta: ¿mayor gasto equivale a mejores resultados en salud? (inglés).
Informes del mes de enero 👀
- AI Literacy for Pharma Marketing Career Success – PharmaBrands, para todos aquellos interesados en cómo integrar la IA en su carrera de marketing en la industria farmacéutica (inglés).
- MedTech and Digital Health: A Comprehensive Guide to Market Access in Germany – EIT Health, una guía para startups europeas que buscan entrar al mercado sanitario alemán, el mayor de Europa (inglés).
- Better Together: Building a Global Health Network Economy through Data Collaboration – World Economic Forum propone una economía global basada en la colaboración de datos de salud (inglés).
📈 Startups y rondas 💰
Muchas startups europeas están actuando como firmas de PE, adquiriendo negocios como clínicas dentales o residencias de ancianos. ¿Por qué? Sifted indaga en este fenómeno en este artículo (inglés).
¿Necesitas ejemplos? Los compañeros de Sifted han hecho los deberes… te dejamos aquí su lista con algunas startups que están haciendo esto (inglés).
Una lista de las 20 startups de IA en salud que «todo el mundo debería seguir«, por Max Mamoyco (Nozomi) y Alex Arevalos (UBiosis Health) (inglés).
📍 RONDAS NACIONALES
Es salud, pero no digital: Geniova (ortodoncia invisible) gana 13 M € en una ronda liderada por Inveready e Innvierte (CDTI).
Sycai Medical cierra una ronda de 3 M € para acelerar el lanzamiento en Europa de su plataforma de detección precoz de cáncer a partir del análisis de imágenes médicas basada en IA.
Puedes escuchar la historia de la compañía de la mano de su CEO y cofundadora, Sara Toledano, en el último episodio de BioEmprendedores.
🌍 RONDAS INTERNACIONALES
Eleos Health obtiene 60 M $ para su plataforma de automatización de tareas administrativas para proveedores de salud mental (inglés).
La londinense Lindus Health capta 55 M $ para «reparar la industria rota de los ensayos clínicos» mediante su plataforma de automatización de ensayos clínicos, una alternativa a las CRO tradicionales (inglés).
Allara cierra una ronda de 26 M $ para escalar su servicio de atención virtual para salud hormonal y el síndrome del ovario poliquístico (inglés).
Percipio Health, una plataforma de monitorización y gestión de salud poblacional, levanta 20 M $ (inglés).
La startup rumana .lumen (gafas impulsadas por IA para personas ciegas) gana 5 M $.
Prosoma recauda 4,4 M € para expandir en la región DACH y EEUU su solución Living Well Plus, una plataforma digital validada clínicamente que reduce la ansiedad, el estrés y la depresión en pacientes oncológicos. También planea añadir módulos de nutrición y el coaching personalizado (inglés).
El lado inversor: Aceleradoras y VCs 🚀
EIT Health Spain lanza la iniciativa WHINN Challenge Spain para promover la innovación en FemTech. Se trata de una competición dirigida a startups, spin-offs y proyectos aún sin constituir relacionados con la salud de la mujer. Los proyectos finalistas competirán el próximo 31 de marzo en el evento InnPulso Salud. Puedes apuntarte hasta el 24 de febrero.
El EIC lanza STEP Scale Up, un programa con un presupuesto total de 300 M € destinado a ofrecer entre 10 y 30 M € a scaleups europeas en sectores tecnológicos estratégicos, como la IA o la biotecnología.
Capricorn Partners lanza el Capricorn Healthtech Fund II, un fondo centrado en la transformación de la atención sanitaria en Europa, con un cierre inicial de 51 M € (inglés).
Un artículo del Financial Times analiza por qué la rentabilidad de las inversiones en salud digital ha sido lenta a pesar de su auge en la pandemia (inglés).
Movimientos en «Los Grandes» 🧬🏥🧪
Forest 1, el implante cerebral ultrasónico de Forest Neurotech, será probado en el NHS para tratar patologías neurológicas, como la depresión, la adicción o el TOC (inglés).
Innovaccer adquiere Humbi AI, una empresa de software y análisis actuarial, para expandir sus capacidades de análisis de datos y mejorar la gestión de contratos basados en valor en nuestro sector (inglés).
Nuevas apuestas por el mercado directo al consumidor (D2C):
- Huma y Wheel se asocian para crear una plataforma D2C que ofrezca gran variedad de servicios: telemedicina, diagnósticos, monitorización remoto, programas de atención personalizados… (inglés)
- DarioHealth amplía su oferta de GLP-1s para la pérdida de peso, incorporando capacidades de prescripción y entrando en el mercado D2C. La empresa firma un acuerdo de colaboración con MediOrbis para ofrecer un programa integral de pérdida de peso que combina GLP-1 con programas de cambio de comportamiento y supervisión médica (inglés).
Podcasts | Webinars | Entrevistas 🎙
La entrevista de Cataluña Económica a Xavier García sobre el recorrido y los éxitos de su compañía, Better Care. La empresa, nacida como una spin-off del Hospital Parc Taulí en 2010, ha desarrollado plataforma de gestión de datos en tiempo real en UCIs y ha logrado expandirse a nivel global.
Una reflexión de Gary Monk publicada en pharmaphorum sobre los avances en salud digital de la última década, tomando por ejemplo las innovaciones presentadas en el CES desde 2015 hasta 2025 (inglés).
El Hospital Sant Joan de Déu y la Fundación La Caixa organizan el evento «Únicas SJD Talks: Prioridades en enfermedades raras» el próximo 2 de febrero en Madrid. Puedes seguirlo también desde Youtube.
Ticbiomed organiza el 11 de febrero un webinar con Antonio Monsó, CEO de Meditecs, sobre cómo superar los retos de las integraciones tecnológicas y expandirse a mercados internacionales.
Los podcasts de esta semana:
- The Healthtech Podcast vuelve una semana más con un episodio bajo el título «Por qué todos los clínicos deberían aprender a codificar«, con el Dr. Josh Au Yeung (King’s College Hospital NHS Trust) (inglés).
- pharmaphorum Podcast aborda en su última entrega cómo la IA podría transformar la investigación preclínica y acelerar el desarrollo de medicamentos (inglés).
- Cómo Memorial Hermann Health System, uno de los mayores proveedores sanitarios en Texas, está transformando la atención médica mediante la implementación de IA, en este episodio de Digital Health Talks (inglés).