Desde que nacimos en 2020, el objetivo ha sido ayudar a construir la sanidad del futuro, a través de tecnologIA. Además de la inversión y aceleración de startups, el evangelizar y dar a conocer esta vertical ha sido parte de nuestro ADN desde muy al principio.
Semana tras semana, hemos dedicado tiempo, esfuerzo y pasión para crear nuestra newsletter sobre salud digital. 160 ediciones después, nos hemos convertido en un punto de referencia para nuestra comunidad, curando y compartiendo las noticias más relevantes del ecosistema digital health nacional e internacional.
Cada edición es mucho más que un correo: es una declaración de nuestros principios. Disciplina, constancia, generosidad y compromiso con una vertical que está llamada a transformar la sanidad.
Nos encanta hacerlo. Pero detrás de cada newsletter hay 10 horas de trabajo: más de 9 meses de dedicación full-time desde que comenzamos. Lo hemos hecho siempre sin un retorno económico claro, pero convencidos de que esta labor aporta valor a nuestra comunidad y al sector.
📊Nuestras métricas lo demuestran:
- Tasa de apertura superior al 50%.
- 12% de clics en las noticias.
- Una comunidad pequeña pero sólida, que crece cada semana.
Ahora, necesitamos dar un paso más para hacer este proyecto sostenible y seguir evangelizando sobre una vertical con un potencial enorme.
¡ABRIMOS PATROCINIOS!
Patrocinar nuestra newsletter es una oportunidad única para:
- Posicionar tu marca como líder en innovación sanitaria. Sé protagonista en un sector en plena transformación y asóciate con contenidos de calidad.
- Conectar con una comunidad clave de salud digital. Impacta en profesionales, empresas y líderes interesados en tecnología y salud.
- Mostrar tu compromiso con la transformación de la sanidad. Comunica a tu audiencia y stakeholders cómo estás apoyando la evolución del sector.
⭐Contacta con nosotros para explorar cómo podemos trabajar juntos a través de info@kunsen.health.
Los «Must» de la semana 🧐
Hablemos de GLP-1 💉💊
El éxito rotundo de estos medicamentos es innegable: considerados una «solución milagrosa» (y una mina de oro), han llamado la atención de múltiples players que buscan aprovechar la oportunidad. Como dice Healthtech Pigeon: «Si tienes la impresión de que todas las empresas se han convertido en compañías de pérdida de peso, no estás muy desencaminado.»
Un ejemplo es Verdiva Bio, una startup londinense fundada en julio 2024 que se dedica a desarrollar y comercializar medicamentos para la pérdida de peso. Después de medio año de actividad, protagoniza una de las rondas de financiación Serie A más grandes de Europa: 410 M $ (inglés). Es interesante destacar que la empresa no está creando nuevos tratamientos desde cero: adquirió los derechos de desarrollo y comercialización de una serie de activos de la biotecnológica china Sciwind Biosciences, incluido un medicamento GLP-1 oral similar a Ozempic y Wegovy, como comenta este artículo de Sifted (inglés).
A nivel nacional, Antai Ventures se suma a la ola apostando por Balance, una clínica digital que busca abordar la obesidad de forma integral. Liderada por Jesús Rebollo (Uber, Just Eat y más), Balance ofrece un plan personalizado con acceso a terapeutas, endocrinólogos, entrenadores personales y apoyo emocional, físico y farmacológico. Su objetivo es claro: aunque los GLP-1 sean una revolución, la pérdida de peso sigue siendo un reto multifactorial que exige un enfoque mucho más completo (inglés).
Además de su gran éxito para tratar la obesidad, estos medicamentos podrían tener aplicaciones en otros frentes, como la apnea del sueño o la salud cardiovascular, según este artículo de Bloomberg (inglés).
Sin embargo, el elevado coste de los GLP-1 está llevando a muchos empleadores en EEUU a exigir a sus empleados que participen en programas de asesoramiento nutricional y coaching de estilo de vida, generando nuevas oportunidades para startups en el ámbito de la «pérdida de peso sostenible» y Food-As-Medicine, como Virta Health u Omada Health. Virta, por ejemplo, reportó un aumento del 60% en sus ingresos en 2024, superando los 100 M $, y se espera que sea rentable en 2025 (inglés).
Noticias en el Sector 🏥
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU (HHS) lanza su Plan Estratégico de IA 2025, centrado en desarrollar IA ética y responsable, acelerar la innovación médica, mejorar la equidad en salud y fortalecer la salud pública con tecnologías predictivas (inglés).
Hablando de la HHS, según su informe 2024 sobre las brechas de seguridad de datos sanitarios (también conocido como «Wall of Shame»), el año pasado se alcanzaron cifras récord, afectando a 172 M de personas (inglés).
AQuAS publica una guía para evaluar tecnologías de salud digital con IA. Dirigida a desarrolladores y profesionales, busca ayudar a generar evidencia para facilitar la evaluación y adopción de estas tecnologías en el SNS. La guía detalla dominios, dimensiones y estándares necesarios, y será actualizada según el próximo marco metodológico del Ministerio de Sanidad.
Cómo funcionan y cuál es el potencial de los ‘hearables‘, los auriculares inteligentes que están a punto de transformar el cuidado de la salud, en este vídeo de Bertalan Mesko (The Medical Futurist) (inglés).
Un artículo sobre el grupo de investigación GrHeCo-Xen del IDIS (Galicia) y el uso de IA para el diagnóstico precoz y tratamiento de cánceres hematológicos. Su investigación en oncohematología incluye el desarrollo de modelos predictivos, la optimización de fármacos y el desarrollo de nuevas herramientas digitales en este ámbito.
El informe «Life Sciences Industry Report 2025» de Pharmaforum, sobre las tendencias y cambios en la industria farmacéutica en salud, tanto en EEUU como en Europa, basados en datos de EVERSANA (inglés). Te dejamos también este post de Luigi Pavia con los principales highlights del documento (inglés).
📈 Startups y rondas 💰
Sincrolab demuestra a través de un ensayo clínico una reducción significativa de la impulsividad en pacientes con TDAH-C gracias al uso de su DTx (inglés). Puedes ver los resultados del estudio en este paper publicado en Nature Mental Health Research (inglés).
Expansión publica un listado de los «candidatos a unicornio» 2025. Solo una healthtech, Impress (ortodoncia invisible).
📍 RONDAS NACIONALES
CDTI Innovación y NARA Health Capital invierten en Tesai Care, la startup catalana que desarrolla heecap, un dispositivo médico de electroestimulación no invasiva para prevenir y tratar la atrofia de los músculos respiratorios en pacientes críticos en UCI con ventilación mecánica.
CDTI Innovación, Ysios Capital y Asabys Partners entran en el capital de Anaconda Biomed (dispositivos médicos neurovasculares).
🌍 RONDAS INTERNACIONALES
Algunos arrancan el año a lo grande: Innovacer capta 275 M $ en una ronda Serie F, alcanzando una valoración de 3,45 B $ aprox. Fundada en 2014, Innovaccer busca unificar los datos de salud fragmentados a través de su plataforma conectada a los principales EHRs (inglés).
Hippocratic AI, la startup de GenAI en salud, alcanza una valoración de 1,64 B $ tras sumar 141 M $ en una ronda Serie B liderada por Kleiner Perkins, junto con inversores como A16z, General Catalyst y NVIDIA (inglés).
La dublinesa FIRE1 cierra una ronda de 120 M $ para acelerar el desarrollo de su sistema Norm, una solución para la gestión de insuficiencia cardíaca (inglés).
Deciphex, otra startup dublinesa, esta vez enfocada en el desarrollo de software y herramientas de IA para patólogos, levanta 31 M €.
Grove AI (reclutamiento de pacientes para ensayos clínicas gracias a GenAI) recauda 4,9 M $ en una ronda participada por LifeXVentures, entre otros (inglés).
La londinense VitVio gana 1,8 M € en financiación preseed para transformar las salas de operaciones en los hospitales a través de la IA (inglés).
El lado inversor: Aceleradoras y VCs 🚀
ERA4Health impulsa la convocatoria EffecTrial, con el objetivo de apoyar estudios clínicos aleatorizados, intervencionistas y pragmáticos de efectividad comparativa en enfermedades no transmisibles. Puedes presentar tu propuesta hasta el próximo 28 de enero (inglés).
Ysios Capital y Andbank Wealth Management lanzan Telescope Biotech Fund, un fondo centrado en invertir en compañías cotizadas de biomedicina. Este fondo contará con una cartera de 15 a 20 empresas y se enfocará en inmunología, oncología, enfermedades raras y metabólicas.
Eli Lilly y a16z crean Biotech Ecosystem Venture Fund, un fondo de 500 M $ para apoyar a emprendedores en biotecnología y salud (inglés).
No se trata de una convocatoria como tal, pero quizás te interese: EIT Health invita al ecosistema de innovación en salud a participar en una consulta sobre sus necesidades, las tecnologías más disruptivas, los obstáculos para su adopción y las claves para fomentar una cultura de innovación y emprendimiento en España. Esta iniciativa tiene el objetivo de crear la «Brújula de la Innovación en Salud«, que formará parte de InnPulsoSalud, un proyecto diseñado para acelerar y promover la innovación en el ámbito sanitario español.
Movimientos en «Los Grandes» 🧬🏥🧪
Lo último en soluciones D2C en estos dos posts de Gary Monk sobre las principales innovaciones en salud digital presentadas en el CES 2025:
- Post 1: las gafas inteligentes de Soliddd Corp, la cucharilla eléctrica de Kirin Holdings, el anillo inteligente de Circular, el wearable para cosmética de FlowBeams, los ‘hearables’ de Nextsense, el columpio inteligente para bebés de Elvie, el exoesqueleto de Human In Motion Robotics, el dispositivo para analizar la salud de la piel de L’Oréal y el espejo inteligente de Withings, ya mencionado en nuestra última newsletter (inglés).
- Post 2: el «hormómetro» de Eli Health, las soluciones de entrenamiento cognitivo de Inthetech, la nueva plataforma de nutrición de Zepp Health, el escáner de alimentos de Nuvilab, la clínica portátil de OnMed, el parche que analiza heridas de Medicosbiotech, el robot para mayores con demencia de Hyodol Companion Robot y la cámara de seguridad en casa de Kami Vision (inglés).
Novo Nordisk amplía su colaboración con la startup de IA Valo Health, para incluir obesidad y diabetes tipo 2 en su desarrollo de fármacos cardiometabólicos. Inicialmente centrados en enfermedades cardiovasculares, ahora abarcan nada más ni nada menos que 20 programas distintos, con una inversión de 190 M $ (inglés).
Transcarent, la plataforma de atención médica para empleadores autoasegurados, planea adquirir Accolade por 621 M $ aproximadamente. La transacción combinará los servicios de Transcarent, como su IA para navegación y atención virtual, con los de Accolade, que incluyen consultas de atención primaria y especializada (inglés).
Nuevos lanzamientos de enero:
- M-Trust de Merck, una plataforma ciberfísica diseñada para mejorar la seguridad, trazabilidad y autenticidad de sus productos (inglés).
- Hedia y Glooko lanzan una solución integrada para mejorar el manejo de la diabetes, ofreciendo recomendaciones personalizadas para el cálculo de dosis de insulina bolus. Ya está disponible en Reino Unido y pronto se expandirá a otros países europeos (inglés).
- AXA lanza una aplicación «todo en uno» que integra servicios de atención médica, seguros y bienestar personalizado, diseñada para transformar la gestión de la salud y el wellbeing (inglés).
Podcasts | Webinars | Entrevistas 🎙
Descubre el programa de apoyo a organizaciones sanitarias para implementar CPIs, InnoHSupport, apuntándote a este webinar informativo del próximo 14 de enero (inglés).
El 15 de enero, Procure4Health organiza un webinar sobre los aspectos clave a considerar al evaluar las ofertas en una licitación de CPI (inglés).
El próximo 23 de enero, Tecnalia organiza en Madrid una jornada sobre innovación, tecnología y salud en colaboración con Telefónica.
La OMS europea organiza el próximo 29 de enero un webinar sobre los determinantes digitales de la salud y su impacto en los sistemas de salud y la formulación de políticas (inglés).
Los podcasts de esta semana:
- Vuelve The Healthtech Podcast con una masterclass sobre financiación en startups de salud de la mano de Ashish Patel (Houlihan Lokey) (inglés).
- Un episodio del podcast de The Royal Society of Medicine en torno a la pregunta del millón: ¿quién es legalmente responsable por los daños causados por el uso de IA en el ámbito sanitario? (inglés).
- The Capital of Health entrevista a Ali Parsa sobre su trayectoria desde finanzas hasta el sector sanitario y sobre su nueva iniciativa, Quadrivia AI (inglés).
- Oncology Overdrive invita a Damon Rasheed (Opyl) para hablar sobre el uso del aprendizaje automático para predecir resultados de ensayos clínicos y abordar preocupaciones éticas en el uso de IA en salud (inglés).
- Albert Mascarell (BHV Partners) habla de su experiencia en venture building en salud en el nuevo episodio de BioEmprendedores.