¡KUNSEN V YA ESTÁ AQUÍ! 🚀

Tras 5 años acelerando e invirtiendo en startups de IA sanitaria (SaMD), volvemos con una nueva edición para seleccionar los proyectos más prometedores del sector.

Una propuesta única en el mercado español, en la que integramos todo el conocimiento acumulado a lo largo de estos años, junto con socios estratégicos, una nueva red de hospitales y mentes clave del sector, para transformar proyectos en empresas rentables.

🧠 +20 horas para tu startup trabajando en sesiones individuales con top-tier mentors.

🏥 Pilotos en la pública y la privada, para conseguir evidencia clínica y comercial.

💸 Inversión de 100.000 € + Relación con VCs (Venture Capital).

🤝 Acceso al mercado. Hablarás con tus futuros clientes desde el principio.

😎 Comunidad de founders (salud).

Buscamos 👀

👨‍💻👩‍⚕️Equipazos balanceados en el ámbito de la IA sanitaria.

Productos software (SaMD) B2B, pero abiertos a Hardware+Software.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de febrero. Toda la información y el formulario para presentar tu solicitud en nuestra nueva web.

A todos los fieles que nos leéis cada semana, os pedimos ayuda con la difusión y el scouting. Si conocéis founders con algo entre manos que puede cambiar la sanidad a través de tecnología, escribidnos 🙏

Los «Must» de la semana 🧐

Después de varias semanas leyendo artículos sobre predicciones para 2025 (y siendo todavía principios de enero, aún quedará alguno rezagado por aparecer), toca contrastar expectativa y realidad. Aunque aún es temprano para juzgar si los autores de estas publicaciones han acertado en sus vaticinios, no está de más ir analizando las últimas innovaciones del sector y ver hacia dónde se dirige. En esta edición, te traemos tres tecnologías rompedoras:

1️⃣Los relojes MileAge

Investigadores del King’s College London desarrollan unos relojes de envejecimiento basados en IA que utilizan datos de metabolitos en sangre para predecir la salud y la esperanza de vida. Estos relojes detectan el ‘envejecimiento acelerado‘, es decir, cuando la edad biológica es mayor que la cronológica, normalmente asociado a mayor riesgo de enfermedades crónicas, peor salud percibida y mayor mortalidad. El objetivo es poder identificar problemas de salud de forma temprana y tomar medidas preventivas para que podamos envejecer de manera más saludable (inglés). Esta tecnología es especialmente atractiva en el contexto actual: vivimos más, pero no siempre mejor.

2️⃣Un algoritmo para prevenir el riesgo de ictus 

La Universidad de Leeds y el NHS Trust de Leeds crean un sistema basado en IA que identifica personas con fibrilación articular (FA) antes de que presenten síntomas. El algoritmo busca factores de riesgo que podrían indicar una predisposición a la FA, una afección que aumenta el riesgo de sufrir un ictus. Está siendo evaluado en un ensayo clínico que ya ha detectado casos de FA en pacientes sin síntomas previos, como el de un hombre de 74 años que ahora toma medicación diaria para reducir su riesgo de ictus (inglés).

3️⃣Omnia, el espejo inteligente

Withings presenta en el CES 2024 Omnia, un espejo que mide diversos parámetros de salud, como peso, salud cardíaca y metabolismo. Se conecta con otros wearables (relojes inteligentes, monitores de presión arterial…) y cuenta con un asistente de voz por IA que ofrece retroalimentación en tiempo real y podría facilitar consultas de telemedicina. Está en fase concepto: aún está en desarrollo y todavía no tiene fecha de lanzamiento (inglés).

Noticias en el Sector 🏥

Se espera que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios haga crecer la industria de salud digital un 20-30% anualmente y genere ahorros de 11.000 M € en la próxima década, según este artículo de Cinco Días (El País).

Últimamente, están apareciendo muchas publicaciones sobre los errores e inexactitudes de la IA aplicada al cuidado de pacientes. La mayoría giran en torno al mismo concepto: la comunidad médica no considera que los LLMs estén listos para su uso en consulta. Un ejemplo es este artículo, una recopilación de errores clínicos graves cometidos por la IA, incluyendo recomendaciones incorrectas para alergias, mastitis y transcripciones médicas con información inventada (inglés).

Sin embargo, no nos despistemos, siempre hay dos versiones de la misma historia. No debemos fijarnos únicamente en este tipo de testimonios y desechar automáticamente la IA como herramienta en salud. Existe evidencia científica de sobra acerca las bondades del uso de la IA en el ámbito sanitario, como demuestra este post de Youssef Aboufandi con una selección de 10 artículos «must-read» sobre la aplicación de LLMs en tareas clínicas (inglés).

La FDA acaba de publicar una guía preliminar titulada «Artificial Intelligence-Enabled Device Software Functions: Lifecycle Management and Marketing Submission Recommendations», que ofrece un enfoque integral para el desarrollo, validación y mantenimiento de dispositivos médicos habilitados con IA (inglés). Puedes leer todas las novedades que incluye en este post de Bertalan Mesko (The Medical Futurist) (inglés).

Para cerrar el año, José Luis Monteagudo (SEIS) escribe un artículo sobre los hitos logrados en salud digital a nivel nacional en 2024, destacando proyectos como EUCAIMIMPaCT UNICAS, al igual que el marco cooperativo establecido entre Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad para impulsar la Estrategia de Salud Digital.

📈 Startups y rondas 💰

Un artículo de El Español sobre Ibions, la startup española de nutrición aplicada a pacientes oncológicos. Está desarrollando en colaboración con el proyecto europeo Foodity la herramienta Onconourish, una IA capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas sobre nutrición basadas en la historia clínica del paciente.

Si llevas tiempo leyéndonos, te habrás dado cuenta de que este sector está en pleno crecimiento. Existen otras empresas están trabajando en esta línea y de forma transversal, atendiendo múltiples especialidades médicas, como nuestra acelerada Nootric.

Los errores más habituales cometidos por los founders, por Pablo Fernández: lanzamiento tardío, perseguir «vanity metrics», contratar por experiencia en vez de actitud, destruir el equipo por conflictos entre cofundadores y seguir las modas en vez de centrarse en sus propias fortalezas (inglés).

📍   RONDAS NACIONALES

Sin rondas nacionales esta semana, esperando a que se reactive todo después de las fiestas… 😴

🌍  RONDAS INTERNACIONALES

Apheris, una startup alemana de computación que impulsa redes de datos para el sector de las ciencias de la vida, recauda 8 M €.

Amae Health, una startup dedicada a la atención de enfermedades mentales graves, recibe una inversión de 6 M $ de Cedars-Sinai para expandir sus clínicas en EEUU. La inversión refuerza una alianza de más de dos años, comenzada con la apertura de su primera clínica en Los Ángeles (inglés).

El lado inversor: Aceleradoras y VCs 🚀

En inversión, seguimos reflexionando sobre 2024 y tratando de averiguar qué nos deparará 2025.

📌2024: como decíamos, seguimos recopilando insights sobre el año pasado. Esta vez, nos fijamos en los datos ofrecidos en este análisis de Galen Growth (inglés):

  • 2024 destaca un año de recuperación y transformación para la industria, marcado por un aumento del 5.5% en la financiación global, que alcanzó los 25,1 B $ en 1.600 acuerdos.
  • Europa registra el crecimiento más rápido (29%).
  • 200 M&A, el 69% entre startups, que lideran las salidas frente a la limitada actividad de IPO y SPAC.

📌2025: las predicciones del VC LRVHealth (inglés). Te dejamos las más destacables aquí debajo:

  • Inversión: reactivación de los M&A y salidas a bolsa a final de año.
  • IA: solo algunos casos de uso sostenibles (transcripción médica y la autorización previa) lograrán escalar.
  • Sanidad basada en valor: se priorizarán modelos basados en eficiencia, como la atención virtual, preparando el terreno para futuras innovaciones basadas en valor.
  • Gasto en farmacia: el aumento en los precios de medicamentos impulsará nuevas políticas y modelos de distribución, con más alianzas entre farmacéuticas y proveedores para mejorar el acceso y la transparencia.

Puedes completar tu lectura con las predicciones de Calm/Storm VenturesGiant Ventures y Ada Ventures en este artículo de Sifted (inglés).

Movimientos en «Los Grandes» 🧬🏥🧪

La española Zerintia HealthTech, spinoff de Zerintia Technologies especializada en salud digitalexpande su presencia en Oriente Próximo con su plataforma de colaboración remota entre profesionales sanitarios 4RemoteHealth, mediante alianzas con El-Ajou en Arabia Saudí y Emitac Healthcare Solutions en Emiratos Árabes Unidos.

Podcasts | Webinars | Entrevistas 🎙

Una entrevista a Ida Tin (Clue) sobre el avance del sector FemTech, destacando la creciente atención a la salud femenina, especialmente en áreas como la menopausia y enfermedades crónicas, como el PCOS o la endometriosis (inglés).

Un artículo de El Referente bajo el título «Los diez eventos del ecosistema emprendedor que no te puedes perder en 2025».

The Healthusiasm Podcast vuelve con un episodio sobre Home Care: cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo el cuidado en el hogar (inglés).